Alumnos estudios/prácticas

movilidades

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA EL APRENDIZAJE-PRÁCTICAS EN EMPRESA ERASMUS+ 

Movilidad de los estudiantes La movilidad de los estudiantes puede producirse desde cualquier país del programa hacia cualquier otro país del programa o hacia cualquier país asociado y darse en cualquier campo de estudio y ciclo (ciclo corto, grado, máster o doctorado). Para garantizar que las actividades de movilidad sean de alta calidad y tengan un impacto máximo en los estudiantes, han de ser compatibles con las necesidades de desarrollo personal del estudiante y las relacionadas con los aprendizajes correspondientes a su titulación. Los estudiantes pueden desarrollar las actividades que se describen a continuación:

Un período de estudio en el extranjero en una institución de educación superior asociada. El período de estudio en el extranjero debe formar parte del programa de estudios que sigue el estudiante para completar una titulación de cualquier ciclo. El período de estudio en el extranjero también puede incluir un período de formación práctica. Una combinación de estas características genera sinergias entre la experiencia académica y la profesional en el extranjero.

 Un período de formación práctica en el extranjero en una empresa, instituto de investigación, laboratorio, organización o cualquier otro lugar de trabajo pertinente. Los períodos de formación práctica en el extranjero pueden recibir apoyo durante los estudios de cualquier ciclo y en el caso de los titulados recientes. Esto incluye también los lectorados docentes para los futuros profesores y los lectorados de investigación para los estudiantes y doctorandos en cualquier institución de investigación pertinente. Para reforzar más aun las sinergias con Horizonte Europa, estas actividades de movilidad también se pueden desarrollar en el contexto de proyectos de investigación financiados por dicho programa, respetando plenamente el principio de que ninguna actividad puede recibir dos veces financiación de la UE. En la medida de lo posible, los períodos de formación práctica deben ser parte integrante del programa de estudios del estudiante.

Duración de la actividad

Movilidad de estudiantes para estudios: de 2 meses(o un trimestre u otro período en que se divide un curso académico) a 12 meses.

Movilidad de estudiantes para períodos de formación práctica: de 2 a 12 meses. Duración total admisible por ciclo de estudio: Un mismo estudiante puede participar en períodos de movilidad que sumen un total de hasta 12. La duración del período de formación práctica de un estudiante que acabe de graduarse se descuenta del máximo de 12 meses del ciclo durante el cual solicita el período de formación práctica.

Tarifas aplicables 

 

 

País de destino

 

Importe mensual en EUR

Grupo 1 Países del programa con costes de vida

más altos

Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Suecia

 

Países asociados de la región 14

 

 

310

 

Grupo 2 Países del programa con costes de vida

medios

Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal

 

Países asociados de la región 5

 

 

260

Grupo 3 Países del programa con

costes de vida más bajos

Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia, Turquía

 

 

210

Movilidad de estudiantes para prácticas: ayuda adicional al apoyo individual de 150 EUR/mes. Los estudiantes y recién titulados con menos oportunidades que realicen prácticas tienen derecho a percibir la ayuda adicional correspondiente a los estudiantes y recién graduados con menos oportunidades y la ayuda adicional de prácticas.

Estudiantes y recién titulados con menos oportunidades: ayuda adicional al apoyo individual de 250 EUR al mes.

Documentos movilidades para estudios

Para solicitar una movilidad para estudios a una institución socia, deberás presentar en la secretaría del centro los siguientes documentos en el plazo establecido en la convocatoria:

-         Impreso de solicitud. ( A recoger en secretaría.)
-         Carta de motivación.
-         Portfolio (CD – libro digital) 
-         2 fotografías tamaño carnet.
-         Fotocopia del DNI.
-         Certificado  oficial de nivel de idiomas.

Cuando te comuniquen que has sido seleccionado para realizar la movilidad deberás aportar al Coordinador Erasmus+ tus datos bancarios para el ingreso de tu ayuda además de  preparar la siguiente documentación con la ayuda del coordinador Erasmus+:

-  Application form,de la universidad de destino.

-  Contrato de subvención.

- Learning Agreement o acuerdo de estudios.

- Carta del Estudiante Erasmus.

Cuando llegues al centro de destino, deberás dirigirte a  la oficina de relaciones internacionales y comunicar tu llegada al mismo.

En el plazo máximo de tres semanas, deberás comunicar cualquier cambio en tu acuerdo de aprendizaje ya que éste debe de ser aprobado previamente por ambas instituciones.

Deberás facilitar al coordinador Erasmus  tus datos en la ciudad de destino: domicilio, teléfono, correo electrónico, etc…

Cuando regreses presentarás al Coordinador de Relaciones Internacionales los siguientes documentos

-         Certificado de notas del centro de destino. 
-         Certificado de asistencia.
-         Informe final del estudiante, que realizarás online.

Las fechas límite de presentación de estos documentos figurarán en el contrato de subvención.

Convocatoria movilidades para estudios

Se publicará a principios del mes de enero de cada año académico en el blog Erasmus+ y en el tablón de anuncios del centro.

Universidades de destino.

Ver sección “Partners”.

Adjudicaciones

Antes del 30 de junio.

Documentos movilidades para prácticas

Para solicitar tu movilidad de prácticas en empresa Erasmus+ , debes presentar en la secretaría del centro los siguientes documentos en el plazo establecido en la convocatoria:

-         Impreso de solicitud, a recoger en secretaría.
-         Curriculum Vitae.
-         Portfolio (CD – libro digital- enlace a página web o blog)
-         2 Fotografías tamaño carnet.
-         Fotocopia del DNI o pasaporte 
-         Certificado de nivel de idiomas.

Además, es obligatorio la contratación de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes adoptado al trabajo que vas a desarrollar en la empresa de destino, cuyos gastos serán cubiertos por nuestra institución.

La documentación que deberás preparar para comenzar tu movilidad  es la siguiente:

  • Acuerdo de formación para prácticas.
  • Convenio de subvención para formación en prácticas.
  • Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
  • Carta del estudiante Erasmus
  • Tarjeta Sanitaria Europea.

Cuando llegues a la empresa, deberás enviar por email a la escuela el certificado de incorporación a la misma. Además, deberás facilitar al coordinador Erasmus+   tus datos en la ciudad de destino: domicilio, teléfono, correo electrónico, etc… 
Cuando regreses presentarás al Coordinador de Relaciones Internacionales los siguientes documentos:  

Certificado de asistencia.
Informe final del estudiante, a rellenar online.
- Evaluación del tutor en la empresa.

Las fechas límite de presentación figurarán en el contrato de subvención.

Empresas de destino

El coordinador Erasmus+ del centro te informará de las posibles empresas de destino disponibles. Sin embargo, tú también podrás proponer una empresa.

Para ello, puedes registrarte en la plataforma online http://erasmusintern.org/, donde podrás encontrar una empresa adaptada a tu perfil profesional. Para más información, consulta con el coordinador Erasmus+ del centro.

Convocatoria

Se publicará a principios del mes de enero en el blog Erasmus+ y en el tablón de anuncios del centro.

Adjudicaciones.

Antes del 30 de junio.

 

EA Antonio López
Escuela superior de diseño

solicitud info

icono facebook     Icono Instagram 3     icono youtube     Flickr Escuela de arte

Acceso privado profesores | Aviso legal